Aprendizaje por imitación

Aprendizaje por imitación

Este aprendizaje es también conocido como el observacional , modelado o aprendizaje vicario y está basado en una situación social en la que participan dos  personas, la cual una  imitan a otra , como nosotros sabemos durante el día  las personas realizamos varias actividades, como el hacer ejercicio , los hábitos de higiene , hábitos de vestir , comer, el trabajo , ver televisión  , dormir , etc.  Y durante la realización de aquellas actividades también interactuamos con la familia, los compañeros de trabajo,  amigos entre otras personas.  Es ahí cuando suele darse  el aprendizaje por  imitación cuando se realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; aprende  porque recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta.

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de modelado social a partir de los medios.

En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como de los factores personales como: motivación, atención, retención y producción motora.


Ejemplo: El niño no hace lo que le decimos que haga, sino lo que nos ve hacer y no se imita cualquier tipo de conducta, sino la que se ve más provechosa y eficaz. Desde niño, el hijo imita la conducta de sus padres, de sus abuelos o de sus profesores, o de otras personas que sean significativas para él. En realidad, enseñar significa cambiar las conductas negativas por las positivas, fundamentalmente con el ejemplo.

En este vídeo se puede observar de manera divertida como se puede dar  el  aprendizaje por imitación



Aprendizaje por imitación en las empresas

En las empresas también suele darse el aprendizaje por imitación ya que los empleados tiene ejemplos a seguir, las personas positivas casi siempre quieren adoptar la conducta de las personas exitosas dentro de las organizaciones, sin embargo eso no quiere decir que dentro de la empresa también exista gente negativa y actividades negativas que un empleado pueda copiar de otro , cuando esto pasa es muy importante buscar el origen y resolver el problema  tratando de evitar conductas negativas de un empleado  para que la empresa no tenga problemas.

Aprendizaje negativo por imitación
Ejemplo 1. En una empresa pequeña de mantenimiento y construcción, un empleado llegaba tarde y no obedecía las órdenes del jefe, tal y como él decía las cosas, entonces sus compañeros empezaron a copiar la misma conducta  y la empresa tuvo serios problemas con sus clientes y tuvo que cambiar de personal.
Ejemplo 2. En una empresa mediana de facturación los empleados de la oficina  tenían prohibido abrir sus redes sociales personales, pero como un empleado lo empezó hacer cuando el jefe no se encontraba en la oficina, su compañero de departamento copio la misma actitud y ya no realizaban su trabajo durante su jornada de trabajo.

Aprendizaje positivo por imitación
A continuación se presenta un vídeo de cómo se proporciona el aprendizaje entre los compañeros de una empresa  para el control de entradas por medios de huella digital sin que nadie les diga cómo hacer el proceso, si no que ellos aprenden al observar a sus compañeros y con la repetición de la misma actividad.

7 comentarios:

  1. hubiera estado bien que hablaran de la organización y la imitacion, me gusto mucho y me quedo claro el tema con los videos e imagenes pero hizo falta hablar mas sobre este tema enfocado a las empresas

    ResponderEliminar
  2. Este tema muy claro que mejor ejemplo que el de los niños que aprenden del padre ven que los padre hacen para aprender. En este apartado si menciona este ejemplo y los videos complementan la informacion de igual manera me gusto que hayan puesto las ventajas y desventajas de este aprendizaje. Como sugerencia un ejemplo de empresa complementaria muy bien.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto que pongan ejemplos del aprendizaje por imitación de manera positiva y negativa. Como sabemos los niños son como una esponja, absorben todo lo que escuchan y ven de los mayores. Reflejando esa misma idea pero en las empresas, considero que es muy importante que deben de hacer mucho énfasis de las cosas que se deben y no hacer dentro de la organización, plantearlas desde un principio a todos los nuevos empleados ya que esto les ayudara para que posteriormente no cometan actos indebidos que pueda perjudicar a la empresa y a ellos mismos.

    ResponderEliminar
  4. Al igual que como dice Alex me gustó que se pusiera el ejemplo de la imitación tanto positiva como la negativa, así entonces debemos tratar de imitar solamente actitudes positivas y no las negativas.

    ResponderEliminar
  5. para que uno pueda imitar es necesario verse reflejado en las mismas acciones personales, antes de hacer las cosas malas que hacen los demás hay que hacer primero las cosas que nos representen por nuestras aptitudes y capacidades

    ResponderEliminar
  6. Este tema es el más importante para mí, ya que se inculca desde que somos pequeños, desde pequeños observamos a los papas, tíos y abuelos y de ellos aprendemos todo lo que sabemos, y en las empresas pasa lo mismo, sólo que es importante saber de quien debemos aprender.

    ResponderEliminar
  7. Muy buen contenido en este articulo, y magnifico el video de aprendizaje por imitación, se explica totalmente el concepto de este, aunque les recomiendo enfocar un poco mas el tema al ámbito laboral y organizacional.

    ResponderEliminar